Dos mociones para una Albacete más justa: Cuidados y Memoria

Dos mociones para una Albacete más justa:
Cuidados y Memoria

 

Este mes, desde Unidas Podemos Albacete llevamos dos iniciativas al pleno municipal que reflejan nuestro compromiso con los derechos, la dignidad y la justicia. Ambas mociones ponen de manifiesto que otra ciudad es posible cuando priorizamos el bienestar de las personas y la responsabilidad histórica.

 

MOCIÓN PARA LA CREACIÓN DE SALAS DE LACTANCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE ALBACETE Y EDIFICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES, Y DECLARACION DE ALBACETE COMO CIUDAD AMIGA DE LA LACTANCIA

Un derecho, no un privilegio

Conciliar la vida familiar y laboral no puede ser un privilegio, sino un derecho fundamental. Por eso presentamos una moción para implementar salas de lactancia en los edificios públicos municipales y para que Albacete se adhiera a la Red de Ciudades Amigas de la Lactancia.

Porque las madres y las familias necesitan espacios seguros, dignos y accesibles donde cuidar y alimentar a sus bebés. Porque poner los cuidados en el centro significa que las instituciones también asuman su papel en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y corresponsable.

Una medida transformadora

Habilitar salas de lactancia en los espacios públicos municipales es una medida sencilla, viable y profundamente transformadora. No se trata solo de una infraestructura, sino de un acto político: reconocer que los cuidados son responsabilidad de toda la comunidad.

Sumarnos a la Red de Ciudades Amigas de la Lactancia refuerza el compromiso de Albacete con la infancia, la salud y la igualdad. Desde Unidas Podemos seguimos trabajando para que Albacete sea una ciudad que cuida.

 

MOCIÓN SOBRE EL 50 ANIVERSARIO DEL ABANDONO AL PUEBLO SAHARAUI.

El pueblo saharaui no puede seguir esperando

Una herida abierta que no podemos ignorar

Hace medio siglo, el Gobierno español entregó el Sáhara Occidental al Reino de Marruecos, incumpliendo sus responsabilidades históricas, morales y legales con el pueblo saharaui. Desde entonces, generaciones enteras viven en el exilio, en campamentos de refugiados o bajo una ocupación ilegal, sufriendo vulneraciones constantes de los derechos humanos y del derecho internacional.

Desde Unidas Podemos reivindicamos el papel de España como potencia administradora del Sáhara Occidental y exigimos que nuestro país reconozca de manera firme e inequívoca el derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación. No podemos seguir mirando hacia otro lado mientras el pueblo saharaui continúa resistiendo frente al olvido y la represión.

Especial atención: Mujeres e infancia saharaui

Expresamos nuestro compromiso en la defensa de las mujeres y la infancia saharaui, quienes sufren con mayor dureza las consecuencias del exilio, la ocupación y la falta de recursos. Su fortaleza, su capacidad de organización y su ejemplo de resistencia son una inspiración y una llamada a la acción para toda la comunidad internacional.

Los números evidencian la urgencia: 173.600 saharauis sobreviven en campamentos en Argelia, donde dependen enteramente de ayuda humanitaria internacional para cubrir necesidades básicas de alimentación, agua y medicinas. El 38% de la población refugiada es menor de 17 años. Esta realidad reclama acción.

Solidaridad que no se rinde

El abandono del pueblo saharaui es una herida abierta que no puede seguir ignorándose. Cincuenta años después, seguimos del lado de quienes luchan por la libertad, la justicia y la dignidad.

 

Mañana estas mociones se debaten en el pleno municipal.
Una invitación para que Albacete reafirme sus valores:
que nadie se queda atrás, que los cuidados importan, que la justicia es global.