Unidas Podemos lleva al pleno del jueves la moción para adherir Albacete a la Red Española de Ciudades Saludables

Unidas Podemos lleva al pleno del jueves la moción para adherir Albacete a la Red Española de Ciudades Saludables

El próximo jueves 31 de julio, Unidas Podemos presentará en el pleno municipal una moción para que Albacete se adhiera a la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) de la FEMP. Una iniciativa que busca situar la salud en el centro de las políticas públicas locales y conectar nuestra ciudad con una red de 546 municipios que ya trabajan por el bienestar de más de 29 millones de personas.

 

Un movimiento necesario para el futuro de Albacete

Según explica Nieves Navarro Rodenas, concejala de Izquierda Unida y portavoz de Unidas Podemos, en rueda de prensa, "promover estilos de vida saludable es una tarea imprescindible para mejorar el bienestar y la salud de la población". La iniciativa parte de una premisa clara: los ayuntamientos, como administración más cercana, tienen un papel privilegiado para crear entornos que favorezcan la salud.

"Conseguir una ciudad saludable implica poner la salud en un lugar destacado de la agenda, tanto social, económica como política", argumenta Nieves, quien insistió en que "son los ayuntamientos los que tienen un papel privilegiado para crear entornos saludables".

 

Lo que significa adherirse a la RECS

La adhesión a la Red Española de Ciudades Saludables comporta compromisos concretos pero asumibles:

Requisitos institucionales

  • Aprobación de la adhesión por acuerdo del pleno municipal
  • Designación de un representante político y un representante técnico como interlocutores ante la red
  • Compromiso de elaborar un análisis de situación y un plan de salud municipal
  • Pago de una cuota anual de 3.000€, en función del número de habitantes actual de la ciudad de Albacete.

Beneficios estratégicos

Como explica Nieves, la adhesión implica poder participar "en una red de subvenciones propias que vienen de la Unión Europea y del propio Estado español que va dirigida a estas ciudades saludables". Además, permite el intercambio de experiencias y buenas prácticas con municipios de toda España.

 

Una visión integral de ciudad saludable.

La moción  que se presenta defiende una visión amplia de lo que debe ser una ciudad saludable. Esto incluye:

Espacios urbanos sostenibles : "áreas atractivas al aire libre para poder pasear, para poder correr, hacer deporte, ir en bicicleta, espacios verdes que nos permiten estar al aire libre, respirar con menos contaminación".

Refugios climáticos : Lugares "donde tengamos agua, un sitio donde sentarnos, sombra", elementos esenciales ante el cambio climático.

Movilidad activa : "rutas para poder andar, rutas para ir en bicicleta, pero que sean adecuadas", con sombras, puntos de agua y zonas de descanso.

 

Participación ciudadana como eje central

Un aspecto fundamental de la propuesta es la participación ciudadana. Como subrayó la portavoz municipal, "tiene que ser una participación ciudadana fluida y operativa, una participación ciudadana real". La Red Española de Ciudades Saludables trabaja "siempre con la participación ciudadana como estandarte".

 

El contexto: Albacete a la cola de la provincia

La necesidad de esta adhesión se hace más evidente al conocer que "en Albacete provincia solo hay dos" municipios adheridos a la red, lo que sitúa a nuestra provincia muy por detrás de otras regiones españolas. La RECS agrupa actualmente a 546 municipios que afectan a más de 29 millones de personas.

 

Una oportunidad de intercambio bidireccional

Nieves destaca que la adhesión no sólo beneficiaría a Albacete por recibir recursos y experiencias, sino que también permitiría "desde Albacete exportar y compartir todas las ideas y acciones que se han desarrollado en los últimos años en el municipio y en sus pedanías". Como concluye  "es lo mejor que podemos hacer, compartir las experiencias que tenemos".

La moción se debatirá este jueves 31 de julio en el pleno municipal, representando una oportunidad histórica para que Albacete dé un paso decidido hacia políticas de salud más integrales y conectadas con las mejores prácticas nacionales.