Posición de Izquierda Unida ante el acuerdo PSOE-ERC

¡No al acuerdo PSOE-ERC! Por un modelo de financiación solidario y justo para toda la clase trabajadora

Izquierda Unida rechaza el acuerdo que rompe la solidaridad territorial y propone una alternativa federal y redistributiva

 

Izquierda Unida manifiesta su rotundo rechazo al acuerdo entre PSOE y ERC sobre financiación autonómica de Catalunya porque supone una ruptura de los principios básicos de solidaridad territorial y vertebración del Estado que defendemos.

 

¿Por qué rechazamos este acuerdo?

El acuerdo es profundamente regresivo y perjudica a la clase trabajadora, tanto de Catalunya como del resto de territorios del Estado plurinacional. Los pilares del acuerdo son incompatibles con principios básicos de solidaridad:

  • El principio de ordinalidad subordina la garantía de servicios públicos dignos en todos los territorios. Si prevalece que quien más recauda siempre tiene que recibir más, nunca cambiará la desigualdad entre Comunidades Autónomas.

  • Limita la solidaridad de forma inadmisible, cuando lo que necesitamos es más redistribución, no menos.

  • No resuelve el problema global de financiación autonómica que afecta a múltiples comunidades. Las comunidades más perjudicadas son Valencia, Catalunya, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Baleares.

 

Nuestra propuesta alternativa

Frente a este acuerdo insolidario, Izquierda Unida propone una reforma integral basada en tres pilares fundamentales:

1. Cancelación de la deuda autonómica con el Estado

  • Cancelar los 185.780 millones de euros que las comunidades deben al Estado.

  • Condicionar esta medida al incremento del gasto en servicios públicos esenciales.

2. Reforma fiscal redistributiva y justa

  • Establecer los mismos tramos y tipos de IRPF en todas las comunidades.

  • Reformar el impuesto sobre patrimonio como verdadero impuesto a las grandes fortunas.

  • Impedir bonificaciones fiscales que solo benefician a las rentas altas.

3. Garantizar suelos mínimos de servicios públicos

  • 8% del PIB para sanidad.

  • 6% del PIB para educación.

  • 3% del PIB para servicios sociales y sistema de cuidados.

 

Un modelo federal y solidario

Defendemos un modelo federal que garantice servicios públicos dignos a todas las personas en todos los territorios, sin que la capacidad fiscal de cada región determine la calidad de los servicios que recibe su ciudadanía.

No puede haber servicios públicos de primera y de segunda según el territorio donde se viva. La solidaridad no es negociable: es la base de la cohesión social y territorial que necesita nuestro país.

Izquierda Unida seguirá defendiendo un modelo de financiación autonómica justo, solidario y suficiente que ponga en el centro los derechos de la ciudadanía y la calidad de los servicios públicos.

 

Se adjunta archivo con la propuesta completa.